INVITACION AL SILENCIO Y LA ORACION

14 Ago, 2019

Con los ojos cerrados nos centramos en la música y buscamos a Dios en nuestro interior

El silencio es a menudo el «lugar» en el que Dios nos espera: para que logremos escucharle a Él, en vez de escuchar el ruido de nuestra propia voz.

“Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de CERRAR LA PUERTA, ora a tu Padre que está allí, en lo secreto…”

Ruidos externos

En esta capilla sacramental, en este templo se respira paz y tranquilidad.

Dispongamos nuestro interior para orar

Ruidos interiores

Son ruidos silenciosos que, aunque no salgan a flote, anidan en la profundidad de cada uno de nosotros. Son ruidos incómodos, que no nos dejan escuchar nuestro silencio interior.

Vamos a ir sacando alguno de ellos de nosotros:

1. El ruido del odio: Este sentimiento hace inviable la oración. Es contrario al amor gratuito que dios nos da
2. El ruido de la crítica a Dios: Cuando le reprochamos a Dios lo malo que nos pasa o que vemos. Con un sentimiento de disgusto contra Dios se impide entablar un diálogo sereno.
3. El ruido del rencor: El enfado por algo o contra alguien, si no se elimina a tiempo, se puede convertir en rencor. Una condición previa para la oración es tener un corazón reconciliado
4. El ruido del miedo: Impide confiar en Dios y en su providencia. Incluso podemos creer que a Dios no le importamos.
5. El ruido de las preocupaciones: Estas circunstancias absorben, en gran parte, nuestra atención. Nos falta cercanía con Dios: las preocupaciones generan inquietud.
6. El ruido de las fantasías: Una imaginación desbordada que no se controla genera fantasías de todo tipo que impiden escuchar la voz de Dios.
7. El ruido de la vanidad: La inclinación a amoldarnos a la mentalidad del mundo y a sus frivolidades acaparan la atención y hacen que la oración no sea posible al no verla como algo prioritario en la vida.

Oremos con el corazón en SILENCIO

banner donativos

Agenda

abril 2025

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
  • Repesca de papeletas de sitio
2
3
4
5
6
  • Besamanos a Nuestra Señora de la Aurora. A su conclusión, traslado público de la imagen al paso.
  • Publicación de las listas de la cofradía
  • Misa de Hermandad
7
8
  • Retranqueo
9
10
11
12
13
  • Domingo de Ramos. Procesión, Bendición y Misa de Palmas.
14
15
16
17
18
19
  • Sábado Santo. Vigilia Pascual.
20
  • Domingo de Resurrección. Estación de Penitencia.
21
22
23
24
  • Culto eucarístico mensual
25
26
27
  • Misa de Hermandad
28
29
30
anuarios
logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de Aviso Legal y Política de Cookies.