Presentación de los nuevos bordados de las bambalinas y techo de palio del paso de Nuestra Señora de la Aurora

19 Nov, 2019

La Hermandad de la Sagrada Resurrección estrenará el próximo Domingo de Resurrección de 2020 los nuevos bordados de las bambalinas y el techo de palio del paso de Nuestra Señora de la Aurora, ejecutados en el taller de N.H.D. José Ramón Paleteiro Bellerín, siguiendo para ello el diseño de N.H.D. Antonio Joaquín Dubé de Luque (q.e.p.d.).

Las nuevas piezas, cuyos bordados han sido finalizados recientemente, se presentarán públicamente en el marco de la exposición ‘Ave, luz mañanera’ que la hermandad organizará este mes de diciembre en la Sala Capitular Baja del Ayuntamiento de Sevilla. En concreto, entre los días 13 y 22 del citado mes, las nuevas bambalinas y techo de palio podrán contemplarse en la Casa Consistorial, en una muestra en la que, además, se explicará el proceso de ejecución de las piezas a través de una serie de paneles informativos.

La muestra está comisariada por N.H.D. Antonio García Herrera y cuenta con textos de nuestros hermanos D. David Alfonso González, Dña María del Rosario Pavón Villa y D. Manuel Francisco Ruiz Piqueras. La edición y maquetación es obra de N.H.D. Mario Daza Olaya. También cuenta con fotografías de D. Francisco Javier Montiel Rodríguez y D. Juan Alberto García Acevedo. El horario de visita de la exposición será de lunes a domingo de 10.00 a 13.30 y de 17 a 20.30 horas, a excepción del domingo 22 de diciembre en la que solo podrá visitarse en horario de mañana.

El acto inaugural tendrá lugar el jueves 12 de diciembre a las 19.30 horas, siendo la entrada limitada por invitación. Con la intención de que los hermanos de la hermandad sean los primeros en contemplar la obra, la Junta de Gobierno ha establecido un horario previo a la inauguración (de 18 a 19 horas) para los interesados. Deberán inscribirse en Secretaría, en el horario habitual de atención (martes y jueves de 20 a 21.30 horas) o a través del correo de secretaria@hermandaddelaresurrección.com, antes de las 21 horas del martes 10 de diciembre.

Es intención de la Junta de Gobierno que la exposición se convierta, además, en un homenaje a la figura de N.H.D. Antonio Joaquín Dubé de Luque, autor de los diseños de las bambalinas y del techo de palio. Así, se expondrá junto a los nuevos bordados el diseño del que será el futuro manto de Nuestra Señora de la Aurora, en el que Dubé de Luque se encontraba trabajando hasta días antes de su fallecimiento.

EL PALIO

La Hermandad de la Sagrada Resurrección lleva trabajando en la confección de los nuevos bordados de las bambalinas y techo de palio del paso de Nuestra Señora de la Aurora desde el año 2016. Fue en el transcurso de un Cabildo General Extraordinario, celebrado en septiembre de ese año, cuando los hermanos dieron el visto bueno al diseño de las nuevas piezas, que se han ejecutado con motivo del 50 aniversario de la hermandad.

Las piezas han sido bordadas a doble cara, en oro fino y sedas, sobre malla de hilo de oro fino hecha a mano en el taller de N.H.D. José Ramón Paleteiro Bellerín, siguiendo para ello el diseño de N.H.D. Antonio J. Dubé de Luque. En la parte central del techo de palio se incluye una gloria que representa a la Inmaculada Concepción del Colegio La Salle-La Purísima, lugar en el que se fundó la hermandad en 1969, diseñada por N.H.D. Carles Salafranca Porcar.

En las esquinas de la pieza se sitúan cuatro cartelas, diseñadas también por N.H.D. Carles Salafranca Porcar, compuestas por un angelote tenante que sostiene una filacteria o cinta con una leyenda en capitales en la que se representa cada uno de los cuatro primeros versos del himno “Ave, Luz mañanera”, basado en el de laudes del Común de Santa María, “Ave, maris Stella”. Se trata de una composición muy querida en la hermandad, pues prácticamente desde el origen de ésta se ha venido cantando para orar y honrar a Nuestra Señora de la Aurora, que convierte a la pieza en una plegaria de alabanza a María.

En la primera de ellas se sitúa el verso ‘AVE, LUZ MAÑANERA’. El símbolo elegido para la cartela del techo de palio es la estrella de ocho puntas. El siguiente verso es ‘PUERTA SANTA DEL CIELO’. En este caso, la representación es sencilla y directa: una puerta. En nuestro caso la portada de nuestro templo de Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle en cuyo interior deja ver una sencilla escena del Jardín del Edén. El tercer verso sería ‘TÚ ERES DE DIOS LA AURORA’. Se representa con el anagrama mariano junto a la aurora de un sol naciente y coronado de estrellas. Y por último, ‘OH, VIRGEN MADRE DEL VERBO’, cuyo símbolo es una jarra de plata con azucenas, símbolo de la virginidad y pureza del vientre encarnado de la Santísima Virgen.

banner donativos

Agenda

abril 2025

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
  • Repesca de papeletas de sitio
2
3
4
5
6
  • Besamanos a Nuestra Señora de la Aurora. A su conclusión, traslado público de la imagen al paso.
  • Publicación de las listas de la cofradía
  • Misa de Hermandad
7
8
  • Retranqueo
9
10
11
12
13
  • Domingo de Ramos. Procesión, Bendición y Misa de Palmas.
14
15
16
17
18
19
  • Sábado Santo. Vigilia Pascual.
20
  • Domingo de Resurrección. Estación de Penitencia.
21
22
23
24
  • Culto eucarístico mensual
25
26
27
  • Misa de Hermandad
28
29
30
anuarios
logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de Aviso Legal y Política de Cookies.